es.uniteddogs.com – perros, perritos, cachorros – la comunidad de perros en internet
href="http://es.uniteddogs.com//LMB">Ven y acaricia a mi perro
es.uniteddogs.com – perros, perritos, cachorros – la comunidad de perros en internet

El 11 de abril del 2002 la ciudad de Caracas amaneció con la energía de (posiblemente) un millón y medio de personas que marcharían desde Parque del Este hasta Pdvsa-Chuao para pedir la renuncia del presidente de la República Hugo Chávez (golpista del 4F) y protestar la intención de politizar a Petróleos de Venezuela.Una vez en Pdvsa-Chuao se planteo un nuevo destino: el Palacio de Miraflores (para solicitar la renuncia de Chávez). Horas antes vimos algunos diputados del MVR (entre ellos el actual Un Océano de Gente alcalde mayor, Juan Barreto) llamando a sus seguidores a defender la revolución en Miraflores. El problema era obvio, 10.000 o 20.000 personas (según Chávez) atrincheradas en Miraflores se iban a encontrar con al menos 1 millón de opositores.
En plena cadena comenzaban a caer muertos y heridos (de ambos bandos) y los canales de televisión privados en una acción sin precedentes dividieron la pantalla y mostraron en vivo lo que estaba sucediendo mientras la Guardia Nacional dispersaba a la marcha, pero también vimos un grupo de seguidores del gobierno disparando desde Puente Llaguno, según el gobierno, en defensa propia contra la Policía Metropolitana.Lo que no vimos, ni siquiera en VTV o en evidencias posteriores de ningún tipo, fueron los tan mencionados (por el chavismo) francotiradores de la oposición.
Si esto es falso o de alguna manera es cierta la teoría chavista según la cual hubieron planes golpistas de ocultos detrás de la marcha, entonces, ¿porque rayos el gobierno cerro las posibilidades en la Asamblea Nacional de crear una comisión de la verdad independiente para investigar los hechos?...
Antes del 11 de abril la oposición tenía banderas políticas totalmente válidas y contaba con algunos líderes indiscutibles. El gobierno por su lado, antes del 11A, podía decir que no había muertos ni presos políticos, pero ya no los escuchamos con esas consignas, hoy lo que escuchamos es que no hay canales de televisión cerrados ni censura en la información, quien sabe cuando cambiará eso también.Aunque no contemos con muchas evidencias sin vicios políticos, la verdad de lo que sucedió el 11A esta muy lejos de conocerse por completo, muy probablemente se encuentre en algún lugar entre todas las historias (todo el mundo tiene una, todos tienen su visión). Pero le puedo asegurar algo: La verdad no esta en la versión fantasiosa del gobierno.Lo que definitivamente SÍ sabemos es lo que declaro el General en Jefe de las Fuerzas Armadas de Venezuela en cadena nacional la madrugada del 12 de abril:
Síndrome respiratorio agudo severo.Ahora bien, con el Connotea podemos organizar, clasificar y resguardar la búsqueda obtenida, realizada a través de los diferentes recursos de investigación en Internet.
Entre las cualidades que se exponen para justificar su utilidad están:
Simplemente hay que Suscribirse en http://www.connotea.org/
en "sign up now" nos registramos gratuitamente, siguiendo las instrucciones de llenado de la platilla con algunos datos personales, correo electrónico y un pasword y contraseña para ingresar.
- Enseguida llegará un mensaje a
- Agregamos el botón (vinculo) “Add to connotea” a la barra de herramientas para comenzar a salvar nuestras referencias.
- En Toolbox, Add Bookmark ya se comienza a crear la lista de páginas en las que vamos investigando.
Introducción.
Cuadro de las actividades realizadas durante las 24 horas del dia
Causas de distracción, desmotivación y factores que no te ayudan a fomentar tu atención:
Las principales causas de distracción para mi es la televisión, mis amigos y mi novio. Además de que me da sueño después de cada comida y soy algo dormilona y me distraigo muy fácilmente.
Comentario final
La planificación es entendida como el conjunto de actividades en que se prepara, por reflexión y trabajo metódico de preparación (prospectiva) y se toman decisiones sobre alternativas de solución de problemas que posibiliten, enmarquen y ayuden a la futura toma de decisiones y lanzamiento de actividades del sistema a planificar. Tomando en cuenta los recursos que se tengan a la mano, el tiempo y el espacio.
Estrategias o procesos
Las estrategias se conciben como aquellos procesos totales (la analogía inicial era la del ejército que consta de divisiones, batallones etc.) articulados en actividades u operaciones parciales y que se orientan a la consecución de los fines del sistema.
En este caso podemos tomar como estrategia la realización de un cuadro de actividades, para saber de que tiempo se dispone para estudiar que es mi actividad de sistema a planificar. Tomando en cuenta el tiempo en el que estoy dispuesta a captar la información; es decir que mi cuerpo no este cansado y realmente surja efecto estudiar.
Actividades y Tareas – medios en la implementación
Constituyen la dimension activa. En organizaciones menores, sus miembros suelen desarrollar varias tareas distintas que contribuyen a la realización de los planes.
Es decir constituye en este caso el tiempo que deberia de tomar diariamente(horas) para cada materia tomando en cuenta que lo que busco es no estudiar a ultimo momento. Al contrario realizar lecturas posiblemente diarias de las materias sin sobrecargarme y tomando mi tiempo de descanso ademas de seguir mi actividades cotidianas importantes.
Recursos
Todo proceso de planificación implica un cierto consumo de recursos, y por eso también hay que buscar en él un cociente de valor entre la utilidad de los planes y el coste implicado en su preparación. Este puede ser un coste económico o un coste social y político.
Conclusión.